martes, 14 de febrero de 2012

LA CIENCIA SOCIAL EN BUSCA DE SU REFLEXIVIDAD.



INTRODUCCION.
En el mundo contemporáneo nos enfrentamos ante nuevas lógicas de conocer el mundo, ya en las ciencias naturales, se ha dado a conocer una especie de “revolución” de los principios estancados a unos principios variables a raíz de los descubrimientos de la complejidad; en ese sentido, las ciencias sociales, quienes perseguían arduamente llegar a esos principios “estancados” ahora tendrían que pensar en cómo la ciencia social puede llegar a ser el centro de importancia de las ciencias en general.
En primera instancia, hay que entender la importancia de la revolución francesa en la creación de una cultura de cambio, que afecto al sistema-mundo como tal, y que de cierta manera ha sido la inspiración para los cambios sustanciales que se había tenido en el modo de conocer el mundo; sin embargo, esos cambios llevaron a que se configuraran unas disciplinas tan estructuradas organizativamente que se fueron sesgando con el pasar del tiempo hasta el punto de institucionalizarse bajo facultades en las Universidades.
Y es esto lo que se busca cuestionar en este ensayo, como los aspectos organizacionales han venido bloqueando un proceso que se evidencia en las ciencias, no solo sociales sino también las naturales, de reestructuración basada primordialmente en la reflexividad  y en la inclusión del sujeto como parte fundamental en el estudio del objeto de la ciencia. Entonces, se habla de una nueva cultura de la ciencia social, que no, de una cultura de cada disciplina, en el sentido de buscar generar conocimiento que se reconstruye constantemente. En este ensayo retomamos textos de Wallerstein y de Ibáñez que plantean la discusión en torno a una nueva forma de acceder al conocimiento.

EL CAMBIO QUE SE ESTANCO.
Con las tres premisas de la revolución francesa: Igualdad, Libertad y Fraternidad, se buscaba trasgredir la estructura social del momento en Francia, algo que Wallerstein dirá que fue en menor medida en el momento, y que más que todo influyo en el sistema-mundo (Wallerstein, 2003); sin embargo cabe resaltar que fue un cambio y una revolución que necesito en cierta medida como lo dice el mismo autor, de la construcción científica y la investigación de cómo estaba organizado el mundo, sin embargo, no se usaba el conocimiento adquirido fundamentado en las tres premisas de la revolución, sino que buscaba ser importante para intereses particulares.
Si hay algo que tendríamos que agradecerle a la revolución francesa como suceso histórico de la humanidad, es la creación de una cultura de la revolución, es decir, a la importancia del ejemplo, de cómo la sociedad y las estructuras no son algo naturales, sino que se pueden de cierta forma trasgredir, algo esencial también que nos demuestra la revolución francesa es que esos cambios abruptos revolucionarios llegan a darse en puntos en los que la situación no aguanta más la estructura, es decir, cuando el sistema entra en discrepancia con las practicas de quienes pertenecen al sistema y por consiguiente entran en fuertes disputas.
En el caso de la revolución francesa en especifico, se podría decir por encima, que la estructura monárquica bajo sus formas y costumbres, imposibilitaba de cierta forma el accionar libre de los Burgueses en la busca de sus objetivos e intereses particulares, esto llevo a algo que me gusta llamar “efervescencia social” en el sentido que se proyectan en una misma coyuntura una serie de falencias ya sea sistemáticas, o personalizadas que llevan a la movilización de masas, en ese sentido, el gran cambio se dio en parte por lograr que se diera esa “efervescencia social” en determinada coyuntura.
EL SURGIMIENTO DE LAS DISCIPLINAS.
Toda esta necesidad de entender el mundo, en parte propiciada por la revolución anteriormente mencionada, en el caso del mundo social, dio lugar al surgimiento de nuevas ciencias que fueron enmarcadas en el nombre de humanidades, dentro de ellas encontramos entonces en primera instancia: La sociología, la economía, entre otras; que luego con el pasar del tiempo y de la constante especialización que exigía la sociedad capitalista, terminamos hoy en día con varias disciplinas que comprenden lo que conocemos como ciencia, entonces esta por el lado de las ciencias naturales: la física, la biología, la química, la matemática, entre otras; y por el lado de las ciencias sociales: la sociología, la filosofía, la antropología, la psicología, la ciencia política, entre otras. Lo curioso del caso, es que estas disciplinas que concebimos hoy, y en la cual estoy inscrito como estudiante no son más que nombres administrativos (Wallerstein, SF) puesto que en la academia se han venido discutiendo temas importantes en el sentido de la necesidad de las separaciones que se habían tornado tan segmentarias.
Según el mismo autor, esas fronteras se debilitaron luego de 1945 debido a tres aspectos importantes: a) el auge de Estados Unidos dentro de la hegemonía mundial, b) resurgimiento político (y yo creo que cultural también) del mundo no occidental, c) la expansión de la economía-mundo que se relaciono con la expansión del sistema-mundo universitario (Wallerstein, SF). Sin embargo los nombres de las disciplinas perduran en un aspecto que el nombra administrativo como las facultades, la división en las bibliotecas, el dirá a modo de disertación que “las organizaciones de estudiosos buscan disciplinar no el intelecto sino la práctica” (Wallerstein, SF, pág. 251).
En ese sentido ¿Qué podemos hacer frente a la organización administrativa propia del mundo actual?, es complejo en el sentido que, es una estructura que se ha internalizado tanto, que llega a ser excluyente dentro de los mismos practicantes frente a disciplinas diferentes, es común ver que los sociólogos se distancian mucho de los psicólogos, y estos de los filósofos; esta es una lógica que se tiene que buscar romper, y para ello hay que entender lo que Jesús Ibáñez nos quiere dar a entender, y es como a partir del regreso del sujeto, es decir, de impensar la importancia del sujeto en el acceso al conocimiento, además de investigar y analizar profundamente los modos en que se accede al conocimiento, se puede llegar a construir una nueva ciencia social, que no sea solo sociología, solo psicología, sino que se alimente de todas ellas.
LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACION DE SEGUNDO ORDEN: RETOS Y PERSPECTIVAS.
Partiendo de la idea de que “el sujeto determina al objeto” (Ibañez, 1994), se puede entender porque es necesario impensarnos las ciencias sociales, en el sentido que, en busca de la objetividad, de cierta forma herencia del positivismo, se distancio, al igual que en las ciencias naturales, el sujeto del objeto, y era una distancia que significaba el grado de validez y objetividad que podía llegar a tener determinado acceso al conocimiento de la realidad, es decir, la validez que podría llegar a tener determinada teoría construida a partir de la objetividad.
Estas posiciones metodológicas están tan arraigadas, que como dice Wallerstein, es difícil deshacernos de ellas, por lo cual es pertinente pensarnos en de qué forma resucitamos la cultura del cambio revolucionario que nos enseño la revolución francesa como historia propia de la humanidad, y como pensarnos como científicos además, en un mundo global de la información en el cual tenemos la posibilidad técnica de compartir información y de algo que llamara Mauricio Lazzarato: “interacción de cerebros” en la cual a través de las redes de la información, el conocimiento se comparte con más facilidad, y cabe la posibilidad de reflexionar las estructuras metodológicas a un nivel mundial, donde todos pudiesen aportar, esto suena descabellado en el sentido que, puede tender a sonar universalista, sin embargo, estamos hablando de una construcción de conocimiento basada en la investigación de segundo orden, que constantemente y necesariamente por definición, no puede ser universalista absolutizante, sino que puede llegar a ser universalista en otro sentido.
Este sentido que le podemos dar a la universalidad del conocimiento, es en el sentido de constantemente estar reflexionando sobre lo que se dice, tomando como bases casos específicos de distintos puntos del planeta, esto a leguas, denota una importante colaboración de cerebros a nivel global en torno no solo a las ciencias sociales, sino también a las ciencias en general; esto en el lado técnico del acceso al conocimiento y de la reflexión de cómo accedemos al conocimiento.
Por otro lado, y no menos importante, es como lo mencionábamos anteriormente, la importancia de desdibujar algunos de los aspectos que han limitado el acceso al conocimiento y la reflexión de cómo accedemos a él, Ibáñez nos dirá que debemos olvidarnos del distanciamiento al que nos acostumbramos entre el sujeto y el objeto, creo que es importante en el sentido que el objeto lo construimos nosotros como sujetos, y que además, como bien argumenta el autor, a la vez como investigadores estamos influyendo en el objeto. Pero no es solo eso, el mismo Wallerstein nos muestra seis desafíos, que no distan de ser sensatos en el sentido de identificar las más grandes falencias de las ciencias sociales, tales como el eurocentrismo, que como considero personalmente, no ha sido superado ni siquiera en las academias, es decir, como estudiante de sociología aun sigo leyendo bastantes teóricos europeos, ¿y donde está la producción teórica de América Latina?, ¿realmente la producción literaria de África no aporta nada a la academia?, es cuestión de identificar como podemos reconstruir e impensar las formas en las que accedemos al conocimiento, estos dos autores en los tres textos leídos nos llevan por el camino de cuestionarnos la estructura administrativa, epistemológica y practico-técnica de las disciplinas de las ciencias de la humanidad (sociales y naturales)

Bibliografía

Ibañez, J. (1994). Las paradojas de la investigacion social. Madrid: Siglo XXI.
Wallerstein, I. (SF). conocer el mundo, saber el mundo, el fin de lo aprendido. Siglo XXI.
Wallerstein, I. (2003). impensar las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.


domingo, 12 de febrero de 2012

¿QUE LUGAR OCUPAN LAS SOCIEDADES EXCLUIDAS ECONOMICAMENTE EN LA GLOBALIZACION POLITICA Y CULTURAL?



INTRODUCCION.
En primera instancia aclaremos que significa para el autor de este ensayo las “sociedades excluidas económicamente”, sin más nos referiremos así a las sociedades que a lo largo de la historia se han visto excluidas de las lógicas capitalistas, es decir, las que se consideran desde teorías del desarrollo como sociedades subdesarrolladas o en vías de desarrollo, dentro de  la globalización tienen que llegar a formar parte de una economía neoliberal global a la que posiblemente no habían accedido totalmente a lo largo de su historia, es decir, a procesos de industrialización tales como los vividos en los llamados países desarrollados como EEUU o los que conforman la UE.
En segunda medida, cuando nos preguntamos, que lugar ocuparan en la globalización política y cultural, nos estamos refiriendo a su posición en primera instancia en lo que nos plantea Ulrich Beck, “la democracia cosmopolita”, sus incidencias en las posibles tomas de decisiones a nivel mundial, y en segunda instancia, si se puede hablar de una correlación cultural entre las culturas dominantes (de los países desarrollados) y las culturas dominadas (las sociedades excluidas económicamente). Básicamente nos centramos en la obra de Beck en el sentido en el cual plantea que la “globalidad del riesgo no implica a todos por igual”.
También hablaremos desde lo planteado por Sloterdijk en cuanto a la construcción de la búsqueda individual de un consumismo y un confort, y como esto afecta directamente en las relaciones globales que se puedan llegar a dar entre la distinción que planteamos como eje de este ensayo (sociedades dominantes vs sociedades dominadas) dentro de un mundo o una era global; y como a partir de la individualización, de la cual también nos habla Beck en sus textos, se puede hablar de una democracia cosmopolita, pero que a su vez puede llegar a estar determinada por el poder adquisitivo.
LA GLOBALIDAD DEL RIESGO NO IMPLICA A TODOS POR IGUAL.
La distinción que queremos plantear aquí, para muchos puede resultar en contravía a lo que se puede examinar de los textos de Beck en cuanto al planteamiento de una globalización inminente la cual no permitiría las diferenciaciones tajantes, no estamos seguros si la diferenciación de las sociedades dominantes económicamente y las sociedades dominadas económicamente podríamos verla desde la óptica de Beck de “diferencias inclusivas”, sin embargo cabe aclarar que son para el mundo de hoy demasiado evidentes, y que posiblemente los autores a los que nos referiremos en este texto no hayan tomado en cuenta sustancialmente por la posición geográfica en la que se encuentran.
Beck dirá que en la globalización igual se ve un aumento de la brecha entre los ricos y los pobres, así, aumenta el número de personas que cae en la pobreza, esto en parte debido a todo el proceso de endeudamiento al que fueron sometidas las naciones pobres por parte de las ricas a partir de los años 80’s, un ejemplo de esto es el dato que suministra Beck: el 20% de los más ricos de la población consumen aproximadamente seis veces más que la generación inmediatamente anterior. Esto era posible en lo que denomina Beck “primera modernidad”, sin embargo en la globalización (segunda modernidad) se pensaría que son las empresas multinacionales las que llegan a influir en el aumento de esta brecha, y si, es totalmente cierto, aunque se puede seguir hablando de países dominantes debido a que las ganancias de estas empresas multinacionales van dirigidas a su casa matriz.
Cuando Beck dice “la contaminación sigue al pobre” nos está ayudando a comprobar la tesis que queremos plantear, de cómo esa brecha entre ricos y pobres que no solo se evidencia dentro de los estados-nación, sino que en términos de “la segunda modernidad” también se ha globalizado, y se puede hablar en términos mundiales de ricos y pobres, con los rastros de la era de los estados-nación, los países subdesarrollados quedarían catalogados entonces como países pobres frente a los ya industrializados, como aclarábamos al principio basándonos en el aspecto económico en primera instancia, pues en los países subdesarrollados se evidencias las siguientes lógicas económicas que los sumergen más en la pobreza en un mundo desarrollado[1]. 1) Producción aun agrícola y poco tecnificada; 2) extracción de capital por parte de multinacionales extranjeras; 3) políticas económicas basadas en la inversión extranjera.
INDIVIDUALIZACION Y BUSQUEDA DE CONFORT – CONSUMISMO
En la era global se habla de “un primero yo, moral y político en un sentido nuevo: base para un nuevo cosmopolitismo al situar la globalidad en el núcleo de la imaginación, la acción y la organización política” (Beck, 1998, pág. 13). Desde esta afirmación se puede empezar a hablar de la individualización, que no es individualismo, sino constituirse como individuos con una libertad política. Ahora “las personas están mejor adaptadas al futuro que las instituciones sociales y sus representantes” (Beck, 1998, pág. 16).
Sin embargo Beck hará la aclaración de que estas libertades en cierta forma son precarias, en el sentido que la economía global plantea de cierta forma lógicas de flexibilidad para poder competir, por tanto esto genera una redistribución de los riesgos, transfiriéndoselos a los estados y a la economía del individuo, que esta individualizado en parte por el planteamiento de la autorrealización individual. A su vez, este individuo esta captado por el consumismo y la búsqueda de confort, tal como diría Sloterdijk “el capitalismo implica el proyecto de trasladar la vida entera de trabajo, desde y expresión de los seres humanos captados por él, a la inmanencia del poder adquisitivo” (Sloterdijk, 2005, pág. 211).
Después de aclarar estos aspectos teóricos, ¿se puede pensar entonces en la importancia que puede llegar a tener las sociedades excluidas económicamente en el mundo globalizado? ¿No tendríamos que hablar ahora de sujetos individuales excluidos económicamente más no de sociedades? Se puede llegar a pensar en el mundo globalizado que las sociedades basadas en el estado-nación tienden a desaparecer no en el sentido de eliminación sino en el sentido de integración en algo llamado “sociedad global”, pero aun así la tesis no pierde fuerza en el sentido de que la distinción rico vs pobre sigue vigente aun en la sociedad globalizada, y como ya lo intentamos decir anteriormente, está altamente influenciada por lo que sucedía en la “primera modernidad” de estados-nación desarrollados y estados-nación subdesarrollados o en términos de Prebisch centro vs periferia. La pregunta a responder seria ¿los sujetos excluidos económicamente (influenciados por su lugar de procedencia en cierto sentido) que importancia pueden llegar a tener en una globalización política y en una globalización cultural?
CONCLUSIONES.
Beck nos ayudara en la búsqueda de la respuesta, en el ámbito político al decir lo siguiente “el que hacer de las corporaciones mundiales y de los gobiernos nacionales, se ve, pues, presionado por la opinión pública mundial, y la participación individual-colectiva en el contexto de la acción es decisiva y notoria: el ciudadano descubre el acto de compra como una papeleta de voto directa que puede utilizar políticamente en todo momento y lugar” (Beck, 2004, pág. 106) es decir, que en parte la capacidad adquisitiva va influenciar directamente en el poder accionar políticamente del individuo pensándoselo desde ese modo, y afirmando pues que los canales de participación política mundial aun no han sido institucionalizados (como el voto en un estado-nación democrático).
Entonces el que tendrá acceso a la participación política global va a ser el que tenga la capacidad adquisitiva, es decir, la brecha entre ricos y pobres se seguirá ejerciendo en este caso en el ámbito político, ¿estaría entonces condenada la democracia cosmopolita a este flagelo de desigualdad social? Si bien es muy primitiva la respuesta, puede que si, en el sentido que este sea el único canal de participación eficiente en un mundo globalizado.
En el ámbito cultural existe otra discusión, y es como las culturas dominantes (ligadas a las sociedades anteriormente dominantes económicamente) llegaron a permear las culturas dominadas, a tal punto como es el caso de América latina, donde las culturas nativas están casi exterminadas por todo el proceso que se vivió en estos territorios, mas sin embargo, se diferencian notoriamente aun frente a otras culturas, dentro de la globalización cultural, ¿existirá un consenso cultural entre todas las culturas habientes en el globo terráqueo? Más bien considero que no en el sentido en que, la cultura occidental ha llegado a permear gran parte de culturas del globo terráqueo, en un mundo globalizado pues tendría mucha más facilidad de llevar a cabo este proceso, ya no colonizando como en los años 1500, sino colonizando económicamente con marcas y empresas multinacionales.


Bibliografía

Beck, U. (2004). ¿que es la globalizacion? Paidos.
Beck, U. (1998). la sociedad del riesgo. Paidos.
Sloterdijk, P. (2005). En el mundo interior del capital. Siruela.





[1] Estas lógicas las planteamos desde América Latina pretendiendo que sea aplicable igual para países africanos y asiáticos, sin embargo se presenta más desde la lógica que plantea Prebisch acerca del discurso capitalista de centro vs periferia.

lunes, 6 de febrero de 2012

ANONYMOUS, ACCESO MUNDIAL A INTERNET Y ESTADOS-NACION: ¿NUEVAS FORMAS DE LUCHAS SOCIALES?

INTRODUCCION.
Este ensayo surge o se enmarca a partir del surgimiento de una nueva “versión” del estándar de WiFi el cual permite interconectar directamente aparatos tecnológicos sin necesidad de un mediador-router, y como esto se planea ser usado por proyectos como o11s auspiciado por la gigante Google, pretendiendo formar una RED WiFi mundial sin mediadores que la su vez tienen la opción de decidir qué información byte pasa y que no, eso dentro del marco de las políticas encaminadas a algo similar por parte de los Estados-Nación “el internet para todos” del cual ya se está proponiendo en Colombia, con el aliciente de tener también un proyecto de ley de filtración de los bytes en la red llamado “ley lleras”.
Empezaremos la discusión con lo que plantea Scott Lash acerca de la exclusión en la sociedad de la información o sociedad en red, frente a lo dicho en el párrafo anterior, es decir frente a las propuestas de acceso mundial a internet, pero no solo quedándonos en la discusión exclusión-inclusión, sino adentrándonos en el tema de intereses particulares de los auspiciadores de estas propuestas, es decir los gobiernos estatales y las empresas multinacionales que están detrás del proyecto de comunicar a todos mediante el internet. Y como esta herramienta de comunicación hoy en día ha dado lugar a sucesos sociales como el movimiento juvenil en Egipto y la formación de comunidades en red como Anonymous.
Luego la discusión se centrara en Anonymous como ejemplo de comunidad en red que en términos de Lash no sería asociación sino sociacion en el sentido que son mucho menos formales, y como estas entran dentro de una lógica de lucha social en la red, y como algunas de sus acciones buscan de cierta forma hacerse sentir bloqueando la comunicación misma, es decir, esa herramienta de protesta, el bloqueo de la información como nuevas formas de resistencia social en una sociedad de la información haciendo uso de la argumentación de Scott Lash y a su vez de la modernidad liquida.
El último elemento que se añadirá al análisis es las formas políticas que están surgiendo por parte de los estados-nacionales para contrarrestar estas nuevas formas de resistencia, pero que a su vez tienen otras implicaciones como las de asegurar la ganancia de las empresas mediante recursos como “la ley lleras” a nivel Colombiano, el convenio ACTA mundial, las patentes y el copyright) finalizando con la apertura al debate de si ¿realmente estamos frente a una nueva forma de lucha en la red?
SOCIEDAD EN RED: EXCLUSION Y PROPUESTAS DE ACCESO MUNDIAL A INTERNET.
Como bien lo diría Scott Lash, en su libro critica a la información, las sociedades en red tienen varias características importantes de la cual en este ensayo tomaremos una, la exclusión e inclusión de las personas en ella; es básicamente que quien tenga acceso a los flujos de la información puede determinarse como perteneciente a la sociedad en red, y el internet[1] es un ejemplo claro de ello, en el caso Colombiano encontramos que el 54 % de los Colombianos al primer semestre del presente año tiene acceso a internet (Digital, 2011).
Estas cifras a nivel mundial en los últimos años se han ido acercando a la totalidad de cobertura, eso debido pues a la proliferación de artículos tecnológicos con capacidad de conectarse a internet, pero que a su vez gracias a China han conseguido abaratar considerablemente sus costos, logrando así aumentar la cobertura también en las clases menos favorecidas quienes tienen la posibilidad de comprarse un iphone imitación china en doscientos mil pesos colombianos. Este medio más específicamente en el uso de las redes sociales como Facebook y Twitter ha sido una herramienta eficaz en situaciones sociales coyunturales como el caso de Egipto hace unos meses, que termino en el levantamiento y derrocamiento de Mubarak[2].
Las propuestas de acceso mundial a internet auspiciadas por Google frente al surgimiento de una nueva versión del estándar WiFi llamado 802.11s el cual como decíamos anteriormente, permite la interconexión entre aparatos tecnológicos sin la necesidad de un mediador-router plantea la creación, partiendo desde este mismo principio, de una red en “mesh” o “malla” que busca crear un sistema interconector de WiFi con conexión a internet alternativo al ofrecido físicamente en cada país por las ISPs (en Colombia: Telmex, Telefónica, UNE, etc.) las cuales en un sentido general hacen como mediador-router gigante de toda la red de internet de Colombia.
Por otro lado, y no menos importante, se encuentra las políticas gubernamentales que buscan aumentar esta cobertura de internet a niveles nacionales, bajo la estructura del “mediador”, esto que permite, pues que los gobiernos nacionales puedan tener el control de la información que se trasmite.
ANONYMOUS Y SU PLANTEAMIENTO POLITICO EN LA RED
Esta comunidad en red surge a partir de la posibilidad de los gobiernos nacionales de poder tener control de la información que se trasmite, dentro de lo que Lash llamo el caos en la red, donde la información fluía sin ninguna restricción, y implicaba que el estado-nación perdiera un poco el control sobre su territorio, ya lo diría Bauman en la Modernidad liquida, donde dice que se está llevando a cabo un proceso de licuefacción de los sólidos, este es el vivo ejemplo de lo que nos quiere decir Bauman donde el estado-nación empieza a perder su importancia en la toma de decisiones.
Lash dirá que “en el orden informacional global, los movimientos sociales parecerían estar enraizados en una cultura política (…) que pone en primer plano no tanto el “yo” del individualismo (…) sino el “nosotros” de la solidaridad comunal” (Lash, 2005). Es decir, se puede entonces hablar de Anonymous como un movimiento comunitario postradicional basado no en asociación sino en sociacion[3] que “se basan en el reconocimiento mutuo y no en la membrecía sino en la pertenencia” (Lash, 2005). No nos adentraremos mucho en la conformación interna del grupo Anonymous sino en su modo de actuar en el marco de una sociedad de la información, basta con analizar su modus operandi para hacer su protesta social, bloqueando los flujos de la información en internet con ataques DoS como el de hace unos días al Senado[4].  Lo cual dentro de la sociedad basada en el flujo de la información es un ataque directo a la configuración social actual.
Además, el nombre en si del grupo evidencia como se dan las lógicas en internet, el anonimato como bien identifica Siegel en la introducción al texto “el mundo a través de una pantalla” es una característica fundamental del ser humano en la red digital (Siegel, 2008); además dirá que “nos necesitamos unos a otros como medios; nos necesitamos mutuamente como fuentes de ayuda, subsistencia y placer” (Siegel, 2008), esto explica un poco el auge de las redes sociales en la actualidad, y a partir de ellas como se han generado sucesos como el de Egipto o grupos como Anonymous.
ESTADOS-NACION Y SU BUSQUEDA DE VIGENCIA.
Frente a esta sociedad de la información desde Lash, o Modernidad Liquida desde Bauman, y si se quiere la Segunda Modernidad de Beck, los estados nación buscan replantearse, varios autores afirman que el papel de estado nación actualmente es el de asegurar el libre mercado, pero esta afirmación es bastante general, y si pensamos en los problemas sociales que se tienen actualmente en el mundo, vemos como el estado español empieza a buscar políticas para contrarrestar el desempleo latente en dicho país, o como en latino América se empiezan a configurar estados nación bajo modelos divergentes como en Bolivia, Venezuela, entre otros.
Respecto al tema de este ensayo, que se centra en el internet, el estado tiene en sus manos aun cierta forma de controlar dicho medio, debido a la estructura que maneja, de lo que hemos venido hablando anteriormente “el mediador-router” necesario para que los demás dispositivos tengan acceso a internet. El estado no es directamente el “mediador”, pero si puede legislar en ese sentido para quienes son los directamente mediadores (las ISP) suministren o bloqueen la información, es el caso del proyecto de ley lleras, el cual busca filtrar el contenido compartido por la red, bajo el discurso de velar por los derechos de autor[5].
Como esta ley hay muchas otras a nivel mundial, es el caso de la ley Sande en España, o el ACTA[6] que es un convenio de naciones en el cual se busca proteger los derechos de autor; y es frente a esto a lo que se manifiesta Anonymous, a la posibilidad que generan estas leyes de cortar el flujo de la información en internet. Bauman dirá que el Estado en la modernidad liquida como zombie “su resurrección –aun en una nueva forma o encarnación -  ¿es factible?; o si no lo es, como disponer para ellos un funeral y una sepultura decentes” (Bauman, 2002), ¿son estas leyes las formas en las que los estados nación buscan resurgir en el poder?
CONCLUSIONES.
A partir de los elementos y las contradicciones planteadas en este texto, se pregunta y se abre el debate de si ¿estamos frente a una forma de luchas sociales en la red?, la cual toma suma importancia en una sociedad de la información, además del aumento en la cifra de cobertura del internet a nivel mundial en los últimos años, hoy en día se ha convertido en una herramienta diaria que pretende llegar a ser de acceso para toda la humanidad, sin discriminar quien ni porque; cuando nos sentamos en la discusión de quien auspicia estos proyectos de cobertura tendríamos que analizar el porqué lo hacen, Siegel nos dice en su texto que internet crea el consumidor perfecto por una serie de razones en las que recalca el hecho de que el ser humano en el internet da vía libre a todas sus pasiones y deseos que podrían estar coartadas en la vida real.
Si Google auspicia una red “alterna” de WiFi mundial, sus razones como compañía multinacional tendríamos que cuestionarlas, a su vez si el gobierno nacional de Colombia plantea crear una ley en la cual el internet sea un derecho para la ciudadanía[7] su objetivo puede llegar a ser también el tener el control sobre la información que fluye en internet si le añadimos la ley lleras próxima a aprobarse; en todo este contexto de cobertura de la red y de interés particulares surgen los movimientos sociales en la red como Anonymous que básicamente quiere velar por la neutralidad que hasta hoy venia teniendo el internet; neutralidad en el sentido de flujo de la información, mas no en el sentido del uso que se le da al mismo.
En la sociedad de la información donde el poder está centrado en el flujo de la información, lo que queremos plantear aquí es que las luchas sociales se trasladarían a la posesión de la información, y es por esto que las distintas partes comienzan a hacer sus movimientos frente a esta lógica, un ejemplo claro de esto son las empresas con las patentes, como medio de obtención de poder por medio de la información patentada, es el caso especifico de la disputa actual entre Google y Apple por patentes relacionadas con dispositivos móviles; y en este mismo contexto surgen movimientos que buscan defender los derechos del “pueblo” en el sentido de asegurar para ellos el flujo de la información, sobre todo con la coyuntura reciente de la importancia que tuvo Twitter en Egipto.

Bibliografía

Bauman, Z. (2002). Modernidad liquida. En Z. Bauman, Modernidad liquida. Fondo de Cultura Económica.
Digital, M. (29 de marzo de 2011). http://www.ecbloguer.com/. Recuperado el 21 de septiembre de 2011, de http://www.ecbloguer.com/: http://www.ecbloguer.com/marketingdigital/?p=640
Lash, S. (2005). Critica de la informacion. En S. Lash, Critica de la informacion. amorrotu ediciones.
Siegel, L. (2008). El mundo a traves de una pantalla. En L. Siegel, El mundo a traves de una pantalla. Barcelona.





[1] Usamos esta herramienta de comunicación en esta discusión por su pertinencia frente a las lógicas de acción del grupo Anonymous
[2] Mubarak llego a bloquear Twitter en Egipto debido a esto, Google finalmente (curiosamente el que impulsa el “WiFi mundial”) fue quien dio conexión a Egipto. Este aspecto será fundamental para el análisis del papel de los estados-nación del cual hablaremos más adelante.
[3] Termino utilizado en  el desarrollo del tema por Scott Lash en el mismo libro
[5] Donde cabria una discusión posterior acerca de quien realmente gana con las patentes y los derechos de autor, si son los productores del conocimiento o son las empresas que hacen uso de ello, ejemplo: disqueras y cantantes.
[7] Implicación legal que obligaría al estado a brindar internet a la totalidad de la población Colombiana. http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-300937-acceso-internet-seria-un-derecho-fundamental-colombia